Esta formación tiene una duración de un año lectivo completo desde Octubre hasta Junio.
Consta de un intensivo en el primer mes, a modo de introducción, de 4 horas y de un taller al mes de dos horas y media.
Los talleres están ordenados y estructurados de tal forma que procuran al alumno una formación continua y ordenada para una mejor evolución en la musicalidad en el tango.
Es también posible asistir a los mismos de forma aislada según preferencias.
Cada mes iremos profundizando en una sola temática, para interiorizar y aprender a conciencia como más nos gusta: BAILANDO. Una formación única, completa y continua que cambiará tu baile.
Este es el programa completo del curso:
MÓDULO I: Intensivo de iniciación a la musicalidad
Trabajaremos en los tres géneros: bailar y seleccionar de la melodía al ritmo y viceversa, jugar con los tipos de acompañamientos y arreglos de la música.
En la milonga ejecutaremos los seis tipos diferentes de formas de pisar y su dinámica. ¿Quién dijo que la milonga era sólo lisa y con traspié?
En el vals bailaremos con el 3/4: tiempos fuertes y suspensiones. El movimiento circular como un todo expresivo de rítmica y melodía.
MODULO II: Acompañamientos en el tango y como bailarlos
Propuesta de trabajo: Conoceremos la estructura de un tango y aprenderemos a contar y ubicar los diferentes acompañamientos para luego saber dónde debemos pisar con la música.
Identificaremos los diferentes acompañamientos musicales, su singularidad según su ejecución (variantes) y cómo interpretarlos, anticiparlos y sentirlos. Empezaremos a construir uno de los primeros peldaños que forman parte de la musicalidad en el tango: EL RITMO.
Objetivos: Identificar y separar entre melodía y acompañamiento. Conocer los distintos acompañamientos.
MODULO III: La melodía en el Tango
Propuesta de trabajo: ¿Sabes cuál es el secreto para bailar una melodía? ¿Puedes distinguir qué melodía quieres bailar? ¿Cómo descubrir las frases y elegir? ¿Practicas la disociación de instrumentos entre tu pareja y tú?
A veces escuchamos las melodías pero sin darnos cuenta seguimos bailando solamente el ritmo… Eso significa que necesitas las claves para hacer esa melodía visual y expresiva, llevarla al cuerpo, transmitirla a la pareja… no te limites al ritmo.
Objetivos: En este taller, seguimos subiendo peldaños para enriquecer aún más nuestro baile. Aprende a escuchar y sentir. Avanzar en musicalidad, es avanzar en libertad de disfrute y diversión. ¿Quieres experimentar y crecer como milonguero, como bailarín…?, esta es tu oportunidad
MODULO IV: Acompañamientos en el vals y la rítmica ternaria
Propuesta de trabajo: 1, 2,3, 1, 2,3 1, 2,3… ¿Todo el tiempo igual? El vals es riquísimo en ritmos puros y sus posibles combinaciones. Vas a ser quien colapse la pista o quien fluya con su ritmo. Tú oportunidad de marcar tu propio estilo.
Objetivos: Profundiza en ellos utilizando elementos de giro. Conoce las suspensiones, sus respiraciones, sus cierres…deja de bailarlo como tango.
MODULO V: La melodía en el Vals
Propuesta de trabajo: Qué lindas las melodías de los valses.¡¡Son de lo más inspirador!! ¿Te limitas a escucharlas mientras sigues bailando “a tierra”?
Cada melodía es única. ¿Sabes darle su espacio e interpretarla?
Objetivos: En este taller aprenderemos a integrar las melodías que elijamos en nuestros valses. La percepción cambia completamente.
MODULO VI: Acompañamientos y rítmica de la milonga cómo pisar de 5 formas puras y diferentes
Propuesta de trabajo: Milonga lisa y con traspié… ¿ya está? Es la base… ¿pero vas a quedarte ahí?
Las combinaciones de ellas, ya son cosa tuya… ¿jugamos? Comienza a crear o interpretar, empieza desarrollar tu propio estilo.
Objetivos: En este taller descubriremos la estructura de una milonga, cómo está hecho el acompañamiento de las milongas, los tipos de milonga que hay. Aprenderemos cinco formas puras de pisar y diferentes.
MODULO VII: La melodía en la Milonga
Propuesta de trabajo: La milonga también tiene melodía y ¡¡también se baila!!
¿Ya sabes pisar todos los ritmos posibles? Pues prepárate para apagar el “motorcillo” y dejar de pisarlo todo.
Objetivos: Aprende las pautas para parar, elegir e incluso disociar instrumentos. ¡¡ Enriquece tu milonga
MODULO VIII: Estilos de pisada según las diferentes orquestas
Propuesta de trabajo: Di Sarli, Canaro, Troilo, Pugliese… ¿los distingues? ¡¡Sí!! ¿Entonces por qué no se te nota nada diferente al bailar cada estilo? ¿No los distingues? No te preocupes.
Objetivos: En este taller te enseñamos las características más importantes de cada orquesta y cómo llevarlas a nuestra expresión corporal.
Las pisadas no son todas iguales. ¡¡Marca la diferencia!!
MODULO IX: Creatividad para la musicalidad
Propuesta de trabajo: Este taller es mucho más que una conclusión. ¡¡Es un final apoteósico!! Vamos a intercambiar y expresar recursos según pautas que ya conocemos y hemos trabajado. Vamos a practicar, sin olvidar el “cuando” y el “dónde” de nuestras pisadas, el “cómo”.
Objetivos: Ideas y recursos para expresarnos mucho mejor y sobre todo con más posibilidades. ¿Te sientes creativo? Inicia y desarrolla tu propio estilo de baile con lo aprendido.
No olvides que “Musicalidad”, enriquece y complementa tú formación milonguera.
Contacta con nosotros para ampliar información tanto del contenido del curso, como de las fechas para la impartición.